CONTACTO UNIVERSAL

Programa orientado a la Filosofia, Religion y la Ciencia, con el fin de difundir al mundo, el conocimiento mas profundo de nuestra civilizacion; Descubrimientos, charlas, debates, entrevistas, concursos, y mas...

---::: Todos los Jueves de 20:00 a 21:00 Hrs. :::---

por Ustream en : http://ustre.am/dGCE

Nuestro mail: contactouniversalfm@yahoo.es

Notas

Visita Nuestras paginas:

Canal de youtube:

http://www.youtube.com/contactouniversal


Escucha nuestros programas anteriores en Vimeo:

http://www.vimeo.com/contacto


ESCUCHANOS ON LINE...PINCHA AQUI

lunes, 25 de abril de 2011

EL EJEMPLO DE LOS HOUNZAS/por Patricia Dominguez

EL EJEMPLO DE LOS HOUNZAS

Seria bien utópico pensar o creer en una
nueva raza de individuos que no se
enfermaran. Podríamos realizar una Arca
de Noe para que algunos al menos
escapen al desastre sanitario, donde
aparece una nueva enfermedad llamada
SIDA. Aparentemente se trata de una
deficiencia del sistema inmunológico, es
la respuesta al ataque de un virus, reforzar el estado inmunológico de la
población aparecerá urgente. Ningún método resultar mejor que la
normalización de la alimentación. He tenido la posibilidad de constatarlo.-
Una raza sin enfermedades existió: los Hounzas. Se trata de un pueblo en los
Himalayas al extremo norte de Pakistán occidental. Este país enclavado entre
el lado Ruso, Afganistán y el Tibet Chino, tres países separados por montañas,
culminan a 7.000 metros de altitud. Muchas tribus habitaron esta región,
todas ellas ignoradas. En 1935 desde este país se necesita hacer un m es de
ruta y recorrer 500 Km. para encontrar un europeo. Hemos oído hablar de
ellos por el año 1910.-
Cuando los ingleses colonizaron la India, enviaron por todas las provicias,
médicos para darse cuenta del estado sanitario de los habitantes y socorrerlos.
Así es que un escocés llamado, Mac Carrison acepta el cargo de medico de
estado en la India Británica. Sus funciones se hacen regularmente durante 14
años, de 1904 a 1918 por todos aquellos apartados y autónomos pueblos de
regiones fronterizas, siendo los Hounzas unos de ellos. Estas gentes
impresionaron su subconsciente por su bella conformación física su gran
capacidad de trabajo y magnifico estado de salud.-
Debido a su condición de medico y preocuparse de la salud, este pueblo
resultaba el menos interesantes de todos, salvo una que otra fractura, su salud
era excelente.-
Mac Carrison se mete de lleno a la búsqueda científica de la razón por la cual
los Hounzas gozaban de tan buena salud. –
Conociendo otros pueblos cercanos que vivían en iguales altitudes y regiones
parecidas a los Hounzas, pero su estado de salud no era muy favorable.-
2
Sus estudios lo llevan a constatar que los Hounzas representaban el ideal de la
salud humana. Ellos estaban exentos de toda enfermedad crónica, o
infecciones, una pujante fuerza de reacción y de defensa.-
Mac Carrison no pudo constatar ninguna enfermedad grave, salvo algunos
estados algunos estados febriles cortos y violentos.-
La edad no disminuía, ni la visión, ni el oído, los dientes estaban intactos, el
corazón impecable. Vivian hasta 120 y 140 años y muriendo dulcemente
como una pequeña llama que se extingue.-
Los hombres procreaban hasta los 75 años y se veían cientos trabajando en el
campo. La capacidad de esfuerzos era admirable. Recorrían 230 Km. en
montañas como si nada, ni fatiga, ni miedo, con cargamento o sin cargamento,
ninguna fatiga visible. Este pueblo siempre estaba de buen humor, contento y
feliz, aun en momentos difíciles de frío, o de hambre, o privaciones.-
Las enfermedades mentales no existían para ellos. Gozaban de una
hipersalud.-
Después de un estudio profundo de todos los factores posibles, para
determinar esta salud envidiable de los Hounzas, hereditaria, higiene, raza
etc. Mac Carrison llego a la conclusión que la clave esta en la búsqueda de la
alimentación.- Vuelve a Inglaterra y hace experiencias con ratas. Alimentado
a 1200 ratas con el alimento diario de los barrios populares de Londres. Estas
ratas al cabo de un tiempo se tornan irritables, agotadas, agresivas y terminan
devorándose unas a otras.-
A Otro grupo de ratas se les dio la alimentación típica de los Hounzas, estas
ratas estaban exentas de enfermedades, estaban tranquilas, en paz y
entendimiento.-
En 1934 a 1935 un sabio lingüista, David Lorimer, se interesa en los Hounzas,
y va con su esposa a vivir con ellos 15 meses, para estudiar su lengua y sus
costumbres, he aquí su informe:
Los Hounzas cuentan con 10.000 individuos repartidos en 6 tribus y 150
villas, situado de 1600 a 2450 metros de altitud. La capital es Baltit. Las
casas están como balcones sobre las montañas. Este pueblo simpático no es
de raza amarrilla, mas bien de raza blanca.-
Ellos son de mediana estatura, de belleza regular, y no se parecen en nada a
los pueblos vecinos. Su lenguaje no tiene parecido con ninguna otra lengua.
Ellos han sabido preservar su identidad a través de los siglos. Los
matrimonios se hacen entre ellos. Viven de la agricultura, el suelo es pobre, no
hay bosques para poder cultivar, han debido hacer terrazas sobre los cerros.
Las lluvias son escasas en este país y para regar han hecho un sistema de riego
3
como en (Valais-Suiza), de aprovechar los hielos, hacer acueductos y canales
de piedra, el mas largo es de 20 Kms. –
Se alimentan exclusivamente de lo que producen. Ellos recolectan los
excrementos del hombre y de los animales, para restituirlos al suelo, y
aseguran así el circuito de la materia orgánica y mineral que pasa de la tierra
a la planta, de la planta al animal y luego al hombre para volver a la tierra.-
Ningún desecho orgánico se tira, todos recogen hierbas y pasto que son
escasos, para darles a los propios animales que crecen, los pollos y los huevos
son raros por la misma razón. El régimen alimenticio se compone de cereales
y frutos, legumbres, la carne es escasa y sin grasa, los lácteos poco
abundantes. Los cereales se cultivan y se guardan, se muelen a medida que se
van usando para no perder las propiedades, disponen de pasas, uvas,
manzanas, moras blancas muy dulces, la fruta principal es el damasco y
almendras, haciendo aceite de esta ultima, secan frutos y legumbres, tienen
variedad pero no en grandes cantidades. El invierno dura de 4 a 6 semanas. En
primavera las reservas de alimentos escasean. Las familias se alimentan de
plantas, haciendo sopas, comiendo raíces, hierbas salvajes, etc. Este periodo
de privación coincide con la época del duro trabajo agrícola, y dura hasta el
fin de Junio. La gente adelgaza, a pesar de este problema ellos siempre están
contentos, ordenados y activos ya que es pasajero y no perjudica en nada su
salud.-
Estos ejemplos muestran los efectos nefastos de nuestra moderna
alimentación, muy alejadas de la de los Hounzas.

Fuente: Sauvez votre corps (Salve su cuerpo) Catherine Kousmine
Responsable: Patricia Domínguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario